domingo, 12 de octubre de 2014

MI SESIÓN CON TOON DOO

Aquí mi sesión de clases para el uso del TOON DOO donde los estudiantes  serán animados a la lectura de dos historietas  como guía para la producción de textos, sesión en la que los niños producirán en parejas sus historietas.

SESIÓN  DE  APRENDIZAJE
I: INFORMACIÓN GENERAL:

J  INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 40 163 “Benigno Ballón Farfán”
J  PROFESOR: Nancy Sabas Quispe Llanque
J  GRADO: 1°
J  SECCIÓN: “B”
J  CICLO: III
J  TIEMPO: Dos bloques
J  FECHA: 13 – 10 - 2014
J  ÁREA: Comunicación
J  TÍTULO: Mi historieta

II: PROPÓSITOS:

PROPÓSITOS

DESCRIPCIÓN DEL PROPÓSITOS
SOCIAL
En el colegio
Ä     Explicar la secuencia que debe seguir para producir un texto.
Ä     Desarrollar el proceso de la producción de textos.
Ä     Escribe con coherencia y cohesión sus producciones.
En la comunidad
En familia
Ä     Asume su papel de destinario observador al leer diferentes textos en casa y la comunidad.
DIDÁCTICO
Comprensión escrita
Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
Capacidad:
Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Indicador
o   Lee y comprende la información ubicada en una historieta.
Producción
escrita
Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.
Capacidad:
-Se  apropia
-Planifica
-Textualiza
-Reflexiona

Indicador
o   Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético historietas  en situaciones comunicativas sobre la puntualidad y uso del tiempo.
o   Hace uso del programa  TOONDOO  para editar su historieta.


 III: Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. 

ESTRATEGIAS  METODOLÓGICAS
MATERIAL
TIEMPO
INICIO
J  Observan un fragmento de una historieta en la pizarra.
J  ¿Qué es? ¿Dónde han visto este tipo de textos?
J  Se entrega grupalmente una revista de los comics.
J  ¿Qué clase de textos?
J  ¿Les gustaría escribir una historieta?
Pizarra
Revistas


Dos bloques
DESARROLLO
J  Nos organizamos para dirigirnos a la sala de innovación.
J  Observan y leen la historieta preparada en TOONDOO el que muestra el proceso de la producción de textos.
J  En forma grupal planificamos, tienen en cuenta que el destinatario tiene que ser real. ¿Qué vamos a escribir? ¿Pará quien voy a escribir? ¿Para qué voy a escribirles?
J   Recordamos que para la redacción del cuento tienen en cuenta la cohesión y coherencia.
J  Se muestra otra historieta donde se muestra la cohesión y coherencia.
J  En parejas textualizan en forma guiada   con el programa TOONDOO  una historieta  sobre  el tiempo, la hora, la puntualidad. Para integrar con matemática (Unidades de tiempo)
J  Eligen adecuadamente sus personajes y escenarios de acuerdo a la historieta narrada.
J  Revisamos y corregimos cohesión, coherencia y ortografía, el primer borrador.
J  Volvemos a revisar  con las correcciones realizadas.
J  Ya con las historietas editadas  presentan a sus compañeros.
J  Los niños  pasaran a observar y leer las diferentes historietas producidas por  sus compañeros.
J  Escuchan atentamente los comentarios del destinatario  (Director nuestro destinatario real) el cual será invitado a leer las historietas.
J  Guardan las historietas para compartirlas.
J  Escuchamos los comentarios y observaciones sobre las historietas leídas para mejorarlas.
J  Reflexionamos sobre la producción.





PC programa TOONDOO
CIERRE
J  Metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?  ¿Te gustó este tema? ¿Qué debemos mejorar  para aprender mejor? 
J  Escribe en tu cuaderno una historieta sobre la solidaridad.

Cuaderno
5. Evaluación: Lista de cotejo:
Estudiantes del 1°”B”
Sigue las indicaciones orales y aplican correctamente el programa TOONDOO.
Redacta la historieta  con cohesión y coherencia
La historieta muestra el escenario y personajes pertinentes.
Explican el proceso de la producción de textos.
Corrigen a las observaciones realizadas por la profesora y el director (Destinatario ).
Helen





Stefani





Kimberly







                         Sub- Director                                                                 Prof. Nancy S. Quispe Llanque

No hay comentarios:

Publicar un comentario