"MIS EXPERIENCIAS INOLVIDABLES"
La galería de fotos realizada con JALBUM "MIS EXPERIENCIAS INOLVIDABLES", fue elaborada con el pretexto de animarlos a la lectura, expresen su opinión y generar reflexión en mis niños y niñas, que recuerden algunos sucesos negativos o desagradables o tal vez positivos y agradables, frente al actuar de un compañero, de los padres de familia o de la profesora, este a su vez a merite la producción de un texto EL MENSAJE, donde de a conocer, su agrado desgrado frente a su actuar.
Aquí mi sesión de clases.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I: INFORMACIÓN GENERAL:
J
INSTITUCION EDUCATIVA: 40 163 “Benigno Ballón Farfán”
J
PROFESOR: Nancy Sabas Quispe Llanque
J
GRADO: 1° de primaria
J
SECCIÓN: “B”
J
CICLO: III
J
TIEMPO: Dos bloques
J
FECHA: 17 – 10 - 2014
J
ÁREA: Comunicación
J
TÍTULO: Leo, reflexiono con JALBUM
II: PROPÓSITOS:
PROPÓSITOS
|
DESCRIPCIÓN DEL
PROPÓSITO
|
|||
SOCIAL
|
En el colegio
|
Ä Expresa su reflexión
sobre l acontecimientos anteriores.
Ä Explica su agrado o
desagrado sobre las acciones realizadas.
Ä Escribe un mensaje o
una reflexión sobre el trabajo realizado hasta hoy.
|
||
En la comunidad
En familia
|
Ä Expresa con respeto
y sin temor sus opiniones en diferentes contextos.
|
|||
DIDÁCTICO
|
Comprensión
oral
|
Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas
situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
|
||
Capacidad: Reflexiona críticamente
sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.
|
Indicador
o
Opina sobre lo que más le gustó o disgustó acerca
de los hechos, personas o personajes del texto escuchado.
|
|||
Producción
escrita
|
Competencia:
Produce reflexivamente diversos tipos de
textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje
escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.
|
|||
Capacidad:
-Se apropia
-Planifica
-Textualiza
-Reflexiona
|
Indicador
o
Escribe
de manera convencional, en el nivel alfabético mensajes y reflexiones en base a una autoevaluación
sobre lo realizado.
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
MATERIAL
|
TIEMPO
|
|
INICIO
|
J Recordamos y comentamos sobre diferentes actividades realizadas
hasta hoy.
J Nombran las actividades que más les agradó, dan a conocer
detalles.
J Proponen
algunas actividades.
J ¿Les
gustaría ver las fotos de las actividades que han nombrado?
|
Dos bloques
|
|
DESARROLLO
|
J
Nos organizamos para dirigirnos a la sala de innovación.
J
Se les presenta la galería de fotos con JALBUM
J
Observan cada imagen prepara secuencialmente de acuerdo al
tiempo.
J
Mediante lluvia de ideas
recuerdan lo malo y bueno.
J
También recordamos el mes ¿En qué mes lo realizamos?
J
Salen voluntariamente a
leer el mensaje o texto que acompaña a cada imagen.
J
Estas actividades serán repetidas con todas las imágenes.
J
Todos los niños opinan y
dan a conocer sus recuerdos.
J
A cada imagen responden a las preguntas de reflexión ¿Qué debemos mejorar? ¿Qué debimos hacer? ¿Qué no debimos
hacer? ¿Cómo lo debimos hacer?
J
Al terminar de observar la galería de fotos con JALBUM reflexionamos: HAY MUCHAS COSAS POR
MEJORAR, ¿Les gustaría escribir sus reflexiones?
¿Qué
escribiremos? ¿Un cuento? ¿Una historieta? ¿Un mensaje?
J
Recuerdan las partes y estructura
del mensaje.
J
Leemos el texto de comunicación de MED “Escribimos mensajes” Pág
26.
J
En forma grupal planificamos, tienen en cuenta que el
destinatario tiene que ser real. ¿Qué vamos a escribir? ¿Pará quien voy a
escribir? ¿Para qué voy a escribir?
J
Recordamos que para la
redacción del mensaje reflexivo tienen
en cuenta la cohesión y coherencia.
J
Con ayuda de los niños redactamos un mensaje, el cual será leído
en voz alta y silenciosamente, por
todo el aula, en grupo e individual.
J
Luego individualmente textualizan.
J
Revisamos y corregimos cohesión, coherencia y ortografía, el primer
borrador.
J
Volvemos a revisar con
las correcciones realizadas.
J
presentan el texto corregido
lo pasan a limpio y entregan el
mensaje a su destinatario.
J
Reflexionamos sobre la producción.
|
PC programa JALBUM
Textos
del MED
Hojas
|
|
CIERRE
|
J
Metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué
dificultades tuvimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿Te gustó este tema? ¿Qué debemos
mejorar para aprender mejor?
J
Escribe en tu cuaderno un mensaje para tu papá o mamá
|
Cuaderno
|
5. Evaluación: Lista
de cotejo:
Estudiantes
del 1°”B”
|
Lee correctamente a una velocidad adecuada en
voz alta
|
Reflexivamente expresan su agrado o
desagrado sobre un hecho.
|
Expresa sus opiniones con coherencia.
|
conveniente. Corrigen las Observaciones
realizadas por la profesora
|
Escribe de manera clara un
mensaje reflexivo para un destinatario que vea por
|
Expresan su opinión con respeto
|
Helen
|
||||||
Stefani
|
||||||
Kimberly
|
Sub- Director Prof. Nancy S. Quispe
Llanque
No hay comentarios:
Publicar un comentario